El nido

Sigo sin saber si fue primero el huevo o la gallina porque el final de una cosa no es más que el principio de otra. Pero lo que si tengo claro es que el primer recuerdo es siempre el de casa (home).

Nadie podrá decir que un nido calentito y dichoso dará de sí muy grandes personas. La inadaptación a lo imperfecto es lo que mejora al hombre.

Cuando se aproxima el nacimiento de un descendiente, es común en las embarazadas experimentar la necesidad irrefrenable de limpiar, ordenar, decorar y poner a punto la habitación del bebé y el resto de la casa. Es lo que se conoce como síndrome del nido.

Yo, que pese a ser el padre, he replicado casi todos los síntomas del embarazo, no iba a ser menos.

Imagino que lo anterior, sumado a mi naturaleza peliculera y competitiva, ha hecho que yo lo quiera llevar un paso más allá. Bueno, quizás unos cuantos pasos más allá.

Me he propuesto limpiar, ordenar, decorar y poner a punto (en definitiva, mejorar) el barrio, la ciudad, el país, el mundo donde van a vivir mis descendientes.

Y si no, al menos pasármelo bien con ellas, y quien se anime, mientras lo intentamos.

¡Vale flipao! ¿Pero quién eres tú?

Podría contarte mi vida y poner una foto de mi careto, pero creo que ahora mismo eso aportaría poco a lo que realmente quiero conseguir con este proyecto.

Si quieres conocerme tendrás que leerme y/o preguntarme.

Aunque también te digo… no hay que ser Sherlock para descubrir quién está detrás de esto y cotillearlo en internet.

Pero si tienes tiempo de sobra como para hacer eso, que sepas que te odiamos un poco todos los que tenemos descendientes intensos. Y en ese caso siempre puedes buscarme aquí como quien busca a Wally:

Muy bien, y ¿cómo vas a mejorar el mundo?

Creo que para poder tener un mundo mejor es necesario que:

Así que he unido todo lo que me gusta/divierte con mis ganas de mejorar como padre y ha salido esto.

Aunque ya te adelanto que el proyecto irá evolucionando de la misma manera que mis descendientes y yo.

Esto es una huida hacia adelante en la gestión de la paternidad, así que ten la mente abierta porque puede derivar en cualquier cosa.

No descarto nada.

No descartes nada.

Sigo sin entenderlo

A la primera persona que me preguntó sobre qué iba el blog le dije: «Pues irá sobre intentar ser padre sin renunciar a todo, a la vez que voy publicando todas las ideas de posibles proyectos que no haré porque tengo que renunciar a casi todo por ser padre«.

A la segunda creo que le comenté: «Hay gente por ahí intentando mejorar el mundo de verdad con proyectos muy interesantes. Y creo que, aunque ahora no tengo mucho tiempo, puedo encontrar la manera de colaborar con ellos y conectarlos entre ellos para ser partícipe de aquello que mejore la vida de los que vienen«.

Con la tercera, la descripción fue: «No quiero plantearme la crianza como un proceso de enseñar porque el mundo en el que yo aprendí ya no existe. Yo realmente lo que quiero es aprender de mis descendientes para poder ayudarles en su mundo… desde su mundo. Así que no queda otra que moverse por el mundo digital«.

Si sigues sin conectar es buen momento para que lo dejes aquí.

No pasa nada, hay muchas bandadas a las que pertenecer. Seguro que nos vemos volando por ahí. Pero no hay que forzar ninguna relación.

Ok, me resuena bien, pero ¿qué voy a encontrar aquí?

Mayormente:

¿Y por qué eso de papá ganso?

Principalmente porque son las 2 únicas cosas que creo que voy a ser durante toda mi vida. El resto ha estado, sigue estando y probablemente estará en constante evolución.

¿Eres experto en el tema?

No, en ninguno.

¿No has leído lo anterior? Sólo soy padre y ganso.

Ni experto, ni gurú, ni mentor, ni nada que se le pueda parecer en ninguna de las 2 cosas.

Solo voy a intentar compartir lo que voy aprendiendo sobre la paternidad de una forma breve y divertida a la vez que intento hacer todo lo que me gusta.

¿Vives de esto?

No, y no tengo claro que quiera hacerlo.

Los beneficios que saque de este proyecto (por referenciados, publicidad, etc.) los emplearé en cubrir gastos y apoyar diferentes causas relacionadas con la infancia.

Esto solo quiero que sea un medio para llegar a colaborar en diferentes proyectos con los que consiga apaciguar mi multitud de inquietudes laborales.

¿Cómo quieres colaborar con esos otros proyectos?

Pues al hilo del concepto del proyecto, puedo ser quien:

Mierda, ¿vas a ser otro de esos que usan palabrejas en inglés?

Ups, perdón.

Intentaré no usarlas, pero a veces es difícil no venirte arriba y luchar contra esas pamplinas.

Enga, te explico de otra manera cómo quiero colaborar con otros proyectos.

En el cole, los profes siempre me sentaban con los «malotes».

La mayoría de las chicas con las que he tenido «algo», han acabado encontrando a su persona especial después.

A nuestra boda fueron unas 90 personas de unos 7 grupos diferentes y muy pocas no se conocían entre ellas.

En resumen, creo que cuando estoy bien (soy un poco montaña rusa mental/emocional) ayudo a los que me rodean a ser mejores.

Pero no porque sea un máquina y les enseñe cosas… simplemente creo que les ayudo a conectar mejor con ellos y con los demás.

O eso dice mi madre.

¿Por qué descendientes en lugar de hijos/as?

Porque me parece una palabra inclusiva, sin tener que estar duplicando ni haciendo malabares con el lenguaje.

Además de que mi mundo últimamente lo domina Disney y me pareció curiosa su forma de enfocar las nuevas generaciones de héroes y villanos (ver más aquí).

¿Es solo para progenitores?

Eso lo tienes que decidir tú.

Si sientes que conectas, es tu sitio. Lo de tener descendientes es lo de menos. Pero sí es fundamental que quieras mejorar el mundo que vamos a dejar a las futuras generaciones.

En mi opinión, creo que también puede encajar con gente que:

Pero no te fíes de lo que te pueda decir yo.

Al fin y al cabo, yo sólo quiero que mi bandada sea más grande para llegar más lejos.

Que sí, que ya me has convencido. Pero, ¿por dónde empiezo?

Los gustos son muy personales, pero te dejo por aquí lo último que he publicado y uno de mis posts favorito:

tipografia
Proyectos
Papá Ganso

Un tipo y su (por si) grafía

Y no me refiero al señor Rubio que ha sodomizado a tantos de nosotros durante la infancia. O puede que sí. Porque, ¿somos lo que escribimos o cómo escribimos?

¿Cómo puedo ser parte de esto?

Si quieres formar parte de la bandada y estar al tanto de todo lo que pueda ir ofreciendo, subscríbete a través del siguiente botón. Es gratis, de momento…

¿Algo más que añadir?

Camina a su lado. Hazlos volar. Pero no renuncies a nada…r.