La casa de papel… piedra o tijera

O ganamos los dos. O perdemos los 2. Seguimos insistiendo en vivir polarizados y, al final, siempre pierden los mismos. Seamos creativos y rasquemos más allá.

Otra de las infinitas cosas a las que alguna vez he pensado dedicarme era a escribir reseñas de películas y series. 

Aunque supongo que esta idea es de las más blanditas porque ni siquiera tenía nombre para el proyecto. 

Ahora aprovecho este “cajón desastre” (ya sé que la expresión no es esa) para reorientar un poco ese deseo de comentar contenido audiovisual.

¿Y en qué va a consistir? Pues mi idea es:

  • Analizarlo desde el punto de vista de la crianza.
  • Dar posibles ideas de negocios relacionadas.
  • Comentar mi opinión general y alguna cosa que yo habría planteado de forma diferente.
  • Ofrecer alternativas futuras a la trama (precuelas, secuelas, spin-off).

Y empiezo con «La Casa de Papel». Principalmente porque fue quien nos llevó al mundo Netflix, que es de lo poco que podemos mantener (a duras penas) de la vida pre-descendientes.

Así que allá va, sin más parrafadas ni más vueltas, que se calientan las gambas y se enfrían la berzas (es carnaval y no he podido resistirme, lo siento). 

¡SPOILER ALERT!

Es probable que destripe cosas importantes de la serie. Así que si no la has visto, lee lo siguiente bajo tu propia responsabilidad.

Desde la crianza

Escribiendo la entradilla de este apartado me doy cuenta que en próximas ediciones me voy a repetir más que el ajo, así que he decidido mandarla al car-ajo e ir directo a la chicha.

Total, la idea del proyecto es ahorrar tiempo. Lo bueno, si breve, tendré alguna posibilidad de verlo (#reflanessinazucar).

Así que ahí va todo lo relacionado con la crianza que he sacado de “La Casa de Papel”:

  • Tus descendientes te van a robar lo que más amas, y aún así estarás “contento”. Puede que por orgullo o por ese ¿amor? hacia ell@s, que acaba siendo más grande que el amor hacia uno mismo. Supongo que ese amor ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Por eso pasas a querer tanto a esos pequeños demonios que te han arrebatado tu tiempo, tu dinero, tu pareja.

Rafael se va con la novia de Berlín.

  • Si alguien puede conseguir algo, será una mujer embarazada. En palabras de la mamá de mis descendientes: “Cuando te están dando patadas en las costillas y cabezazos en el coño, cualquier reto te parece un chiste”.

Sierra acaba encontrando al Profesor.

  • Cuando tu descendiente te dé la razón siguiendo tu carrera laboral, dale una pensada porque quizás haya algo turbio. A fin de cuentas, uno siempre quiere que sean mejores.

El Profesor se hace ladrón porque es un asunto de familia.

  • Cuando las cosas se compliquen, el padre será el primero en caer. Y si no es el primero, del otro no se acordará nadie. Para una vez que no cae primero la «rubia tonta».

Moscú (el padre de Denver) es el primero segundo en morir.

La evolución de Benjamín en su relación con Manila.

  • Una madre siempre va a hacer lo que cree que es mejor para sus descendientes. Iba a poner en negrita el «cree», pero por si no se aprecia lo suficiente mejor lo vuelvo a escribir.

Nairobi desestima la idea de recuperar a su hijo para que tenga una vda más pacífica.

  • Tiramos de los abuel@s más de lo que deberíamos. Los que podemos, claro. Los que no pueden lo añoran, pero cuidado porque todo tiene un precio.

La madre de Lisboa se queda con su nieta a pesar de sus problemas de memoria.

  • La elección de nombres siempre es un tema peliagudo. Sobre esto tengo un post en el horno.

Nairobi plantea ponerle Ibiza a su próximo hijo.

  • Deberían tenerse sólo los descendientes que se puedan mantener. Y me refiero a económica, mental y emocionalmente; que no es lo miso ser padre que progenitor.

Bogotá tiene un descendiente en cada puerto sin ser marinero.

Cada uno de los puntos anteriores da para un debate extenso y profundo, pero mi idea aquí era sólo abrir melones para que cada uno reflexione en base a su vida. Recordad, aquí no juzgamos

Ideas relacionadas

Si te apasiona la serie y estás pensando en montar algo por tu cuenta, te comparto las cosas que se me han pasado por la cabeza:

  • Pillar el dominio “https://www.lacasadepapel.com/” (que incomprensiblemente está libre) y montar una página destinada a los fans. Dentro de esto tendrían cabida el resto de propuestas.
  • Tienda online especializada en merchandising de la serie.
  • Montar rutas guiadas por las diferentes localizaciones. Aunque de esto ya hay cosas.
  • Ya es tarde, pero durante la grabación yo habría grabado todos los escenarios con una cámara 360 y habría montado una visita virtual.
  • Un pequeño museo de la serie en la casa prefabricada que aparece en la última temporada, construida en alguna parcela bien comunicada.

Mi opinión

Creo que el hecho de que sea la primera serie de la que voy a hablar ya lo dice todo. Me gustó mucho.

Pero es curioso que para mi, lo más destacable, esté fuera de lo audiovisual. Y no me refiero al movimiento de rebelión asociado, que eso lo trataré luego. Hablo de la historia del proyecto. De esa evolución de fracaso a éxito internacional.

Aunque reconozco que yo quizás esté un poco obsesionado con el tema del fracaso. Al punto de estar planteándome escribirle una oda.

Volviendo a lo puramente audiovisual, creo que la trama está bien hilada y mantiene la intriga. Hay giros bastantes inesperados, incluso para alguien que está todo el tiempo pensando posibles cambios como yo.

Por poner una pega, el exceso de violencia y parafernalia militar me sobró un poco. Que ha venido de lujo para demostrar que aquí se pueden hacer cosas al estilo de Hollywood pero con mucho menos presupuesto. Y para que el típico y manido «ah, es que esa serie/película es española» pase de tener tintes negativos a positivos. Pero creo que tenemos que buscar la línea de estar a la altura pero siendo diferentes.

Por último en este apartado, quería profundizar sobre lo que comenté de pasada antes. El movimiento social asociado.

Supongo que mi perspectiva en esto va asociado a que no me acabó de gustar del todo el final. Una vez más se trataba de elegir el bando menos malo.

Yo sí veo bien ponerme la careta y el mono rojo para rebelarme contra un sistema que ya sabemos que está hiper podrido. Pero esperaría que el bando que elijo no acabe haciendo lo mismo: mirar por su propio interés robando a la mayoría.

Sinceramente quiero pensar que lo que realmente quería conseguir Alex Pina era eso. Que la gente viese que no se trata de elegir un bando, que se trata de hacer las cosas bien. Porque no debería tratarse de que ganen 2 o pierdan 2, sino de que ganemos todos.

O por lo menos, de que no pierda nadie… total, el papel gana a la piedra, la piedra a la tijera y la tijera al papel.

Alternativas futuras

En este caso se intuye que tirarán bastante por aquí y exprimirán la marca porque ya han anunciado el spin-off de Berlín. Pero bueno, yo dejo mis aportaciones… lo mismo me ficha Netflix jeje:

  • Cada uno de los atracadores se muda a un país y monta su propia banda con la intención de robar en los edificios más emblemáticos. Me parece más original esta forma de implicar la marca con cada país/cultura que replicando el mismo argumento con otros actores/lugares.
  • Plantearía los spin-offs de 2 maneras. Por un lado los de los personajes que mueren durante la serie en el pasado (como es obvio, a menos que el niño del Sexto Sentido quiera volver a ver muertos) y los del resto a futuro.
  • Aunque me gustaría más hacer, para el pasado, una única temporada de un capítulo por personaje para conocerlos más a fondo, pero interconectando a todos. Por ejemplo, Tokyo cruzándose con Río camino de un atraco. O Nairobi y Lisboa llevando a sus descendientes al mismo colegio.
  • Para secuelas el abanico es infinito y yo aprovecharía cada personaje para tratar un tema, por ejemplo, la salud mental y el duelo con Río. Aunque creo que la primera que haría sería una de Arturito buscando a su hijo.

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Alcalopres
Pamplinas
Papá Ganso

Alcalopres

Mira a tu alrededor y piensa bien si necesitas todo aquello que te impide pasar la bayeta en un único movimiento.

¿Cómo puedo ser parte de esto?

Si quieres formar parte de la bandada y estar al tanto de todo lo que pueda ir ofreciendo, subscríbete a través del siguiente botón. Es gratis, de momento…