Ni intro ni extro. X-vertido

Yo, como buen ambivertido, a veces me recargo solo y otras juntándome con gente que sabe mucho sobre un tema. No es la etiqueta, es conocerse.

Puede que el tema a tratar aquí sea algo controvertido. Pero creo que ya te he advertido alguna que otra vez que mi objetivo es no pasar inadvertido mientras creo contenido divertido.

Prometo que será menos pervertido que cuando conté mi primera vez en un coche. Y menos invertido que aquella reflexión sobre los espejos. Quien sabe, puede que me haya reconvertido.

Y entre tanto vertido, sacado de aquí, voy al grano.

Hoy quiero que hablemos de la diferencia entre introvertido y extrovertido.

Pero en lugar de hacerlo yo, se lo he pedido a mi amiga Zulema, que fue la que me ayudó a mi a entender bien los conceptos.

Y menuda sorpresa me llevé. Yo llegué a la conclusión de que soy más introvertido de lo que imaginaba.

Espero que a ti te ayude también a conocerte un poco mejor. O a conocer mejor a tus descendientes.


Post invitada

Cuando Papá Ganso me pidió que escribiese en su blog me hizo ilusión. Cuando me dijo que intentase no extenderme mucho y aplicar un toque de humor al contenido, ya no tanta. Pero, como madre, estoy acostumbrada a los retos constantes. Así que allá voy.

Resulta que el cerebro y el sistema nervioso de personas introvertidas y extrovertidas funcionan diferente. Por ejemplo, responden de forma distinta al neurotransmisor dopamina

La dopamina es esta sustancia química que el cerebro libera y que nos proporciona la motivación para buscar recompensas externas como ganar atención de los demás, ascender en la escala social o ser seleccionado para un proyecto de alto perfil en el trabajo. 

Cuando la dopamina inunda nuestro cerebro, las personas nos volvemos más alertas al entorno y nos sentimos más motivadas para tomar riesgos y explorar el ambiente.

A las personas introvertidas les basta un nivel muy bajo de dopamina para sentirse bien y motivadas. Es decir, necesitan de pocos estímulos externos para lograrlo. 

Si por el contrario, hay un exceso de estimulación externa, lo que puede sentir la persona introvertida es estrés y ansiedad. 

Las personas extrovertidas, por su parte, necesitan de numerosos estímulos externos para sentir los beneficios de la dopamina, puesto que su cerebro es menos sensible a este neurotransmisor. 

Así que, las diferencias residen en como reaccionamos a los estímulos del exterior. Ésto se ve reflejado en cómo cada uno prefiere pasar su tiempo y de dónde obtiene su energía.

Los introvertidos disfrutan de ambientes poco estimulantes, y de tener tiempo para sí mismos. Son muy conscientes de sus pensamientos internos y se recargan en soledad. No les gusta ser el centro de atención y prefieren hablar cuando tienen algo significativo que decir, por eso no les gustan las pláticas triviales. Se abruman con el exceso de estímulos como el ruido y las aglomeraciones.

Los extrovertidos, al contrario, suelen ser más abiertos, habladores y les encanta estar cerca de otras personas. Se sienten muy atraídos por ambientes muy estimulantes. El contacto con los demás realmente los llena de energía. Se sienten cómodos siendo el centro de atención y les atrae conocer gente nueva. 

Se habla de grados o matices en la escala de introversión-extroversión. Es un amplio espectro y cada persona es individual y única. Nadie es completamente extrovertido ni introvertido en todos los ámbitos de su vida.

En el medio de la escala, están los ambivertidos ó ambivalentes. Las personas que pueden recargar sus baterías a solas o socializando.

Yo soy introvertida y tengo una hija que también lo es. Saberlo me ha ayudado a elegir actividades, a adaptar nuestros ritmos de vida con el mundo, y sobre todo a aceptarlo y valorarlo. Suelo encontrar graciosos memes al respecto, como éstos.

Si quieres saber en qué parte de esta escala estás tú o tus descendientes, puedes hacer este test, donde hay dos versiones: la de mayores y la de menores.

Como ves, comprender la extroversión y la introversión va mucho más allá de percibir si una persona es reservada o habladora. Puede serte muy útil para conocerte a ti y a los demás. En especial si entre “los demás” están tus descendientes. Saber cómo somos para entender mejor qué necesitamos. Una brújula para navegar mejor en tus relaciones con quienes interactúas. 

Espero haberte ayudado a conocerte más en el campo de la introversión. Y si quieres saber más al respecto, publico cosillas todas las semanas en Crianza Serena.

Un abrazo,

Zulema

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La versión de los espectadores
Ideas
Papá Ganso

La versión de los espectadores

La versión del director puede tener escenas eliminadas u otro enfoque de la historia, pero la versión del espectador tendrá más reproducciones.

¿Cómo puedo ser parte de esto?

Si quieres formar parte de la bandada y estar al tanto de todo lo que pueda ir ofreciendo, subscríbete a través del siguiente botón. Es gratis, de momento…